Sobre Nosotros
Centro de Electroquímica y Energía Química
El Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) es una Unidad de investigación científica de carácter multidisciplinario, dedicada a la investigación en las áreas de la electroquímica y de la energía química, su producción, almacenamiento, transformación y aplicación. El Centro igualmente se dedica a actividades de docencia y acción social relacionadas con sus líneas de investigación y desarrollo.
Dentro del área académica e investigación, cuenta con investigadores de primera línea en el área de las ciencias químicas, imprescindibles para comprender de mejor manera el mundo que nos rodea. Adicionalmente, y gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y a los recursos económicos generados por la División de Vínculo Externo, se cuenta con excelente instrumentación de laboratorio.
En el aspecto del vínculo externo, el CELEQ es conocido por la calidad de sus análisis y la efectividad de sus equipos, por lo cual, tanto el sector público como privado busca nuestros servicios respaldándose en la confianza que hemos ganado a través de las certificaciones del Ente Costarricense de Acreditación (ECA) y el cumplimiento de las normas internacionales ISO/IEC 17025-2005 e ISO/IEC 17020:2012.
El Doctor Bravo Trejos fundador del CELEQ

Objetivos del Centro
Nuestra Historia
1998
En el año 1998 se traslada a sus nuevas instalaciones en el complejo de Centros de la Ciudad de la Investigación de la UCR, las que compartía con el CIBCM, el CIMAR y el CIPRONA.
2009
El 9 de octubre de 2009 la Rectoría de la UCR promulga un nuevo Reglamento, que ordena y regula el accionar y organización del Centro. En este se establece que para cumplir sus objetivos el CELEQ se estructura en dos divisiones independientes: la División Académica y la División de Vínculo Externo.
1998
En el año 1998 se traslada a sus nuevas instalaciones en el complejo de Centros de la Ciudad de la Investigación de la UCR, las que compartía con el CIBCM, el CIMAR y el CIPRONA.
2009
El 9 de octubre de 2009 la Rectoría de la UCR promulga un nuevo Reglamento, que ordena y regula el accionar y organización del Centro. En este se establece que para cumplir sus objetivos el CELEQ se estructura en dos divisiones independientes: la División Académica y la División de Vínculo Externo.
1998
En el año 1998 se traslada a sus nuevas instalaciones en el complejo de Centros de la Ciudad de la Investigación de la UCR, las que compartía con el CIBCM, el CIMAR y el CIPRONA.
2009
El 9 de octubre de 2009 la Rectoría de la UCR promulga un nuevo Reglamento, que ordena y regula el accionar y organización del Centro. En este se establece que para cumplir sus objetivos el CELEQ se estructura en dos divisiones independientes: la División Académica y la División de Vínculo Externo.
1998
En el año 1998 se traslada a sus nuevas instalaciones en el complejo de Centros de la Ciudad de la Investigación de la UCR, las que compartía con el CIBCM, el CIMAR y el CIPRONA.
2009
El 9 de octubre de 2009 la Rectoría de la UCR promulga un nuevo Reglamento, que ordena y regula el accionar y organización del Centro. En este se establece que para cumplir sus objetivos el CELEQ se estructura en dos divisiones independientes: la División Académica y la División de Vínculo Externo.
Misión, Visión y Política
Misión
“Crear conocimiento y soluciones en las áreas de electroquímica y energía, en conjunto con el sector productivo, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la solución de problemas energéticos, tanto a nivel nacional como internacional”
Visión
“Ser un ente de referencia para la comunidad académica, el sector productivo, y las autoridades estatales, en temas de procesos electroquímicos, energía y gestión de calidad, que impacte positivamente al desarrollo del país”
Política
“Mantener la excelencia y un alto grado de eficiencia en las labores de investigación, docencia, acción social, y vínculo remunerado con el sector externo con el fin de asegurar la calidad en todos sus productos, servicios y actividades.”
MISIÓN
“Crear conocimiento y soluciones en las áreas de electroquímica y energía, en conjunto con el sector productivo, para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la solución de problemas energéticos, tanto a nivel nacional como internacional”
VISIÓN
“Ser un ente de referencia para la comunidad académica, el sector productivo, y las autoridades estatales, en temas de procesos electroquímicos, energía y gestión de calidad, que impacte positivamente al desarrollo del país”
POLÍTICA
“Mantener la excelencia y un alto grado de eficiencia en las labores de investigación, docencia, acción social, y vínculo remunerado con el sector externo con el fin de asegurar la calidad en todos sus productos, servicios y actividades.”